"No hay finca verde en números rojos"

              Anónimo, citado por Francesc Font, The Regen Academy

Para que sea sostenible y perdure en el tiempo, todo proyecto humano debe ser viable económicamente. Esto incluye tanto la gestión del trabajo, como los ingresos y gastos de un proyecto. Una de las responsabilidades de los promotores de un proyecto es velar por su sostenibilidad económica, que permita su desarrollo y continuidad futura.  

 

Creemos en la transparencia en los proyectos humanos. Todos los participantes de un proyecto deben conocer al detalle a qué se dedica su aportación al mismo: ya sea en forma de esfuerzo personal o económico. Por esta razón, en este DOSSIER ECONÓMICO se expone detalladamente el PLAN ECONÓMICO para cada temporada por años naturales. El desarrollo material de las inversiones y mejoras planificadas anualmente dependerá del nivel de aportaciones que consigamos del conjunto de Colaboradores e ingresos por venta de excedentes de Aceite de Oliva, en su caso. 

 

Este Dossier será actualizado regularmente con las mejoras e inversiones realizadas en el proyecto. 

 

* El objetivo único del Proyecto Olivar Viu Pratdip es desarrollar un bosque de alimentos en la Finca Coll de Llena de Pratdip siguiendo una orientación de Agricultura Sintrópica. Con este único objetivo buscamos la colaboración de diversas personas que queremos que se impliquen como parte activa del proyecto. 


INFORME GESTIÓN 2021-2024

El objetivo de este INFORME DE GESTIÓN es dar una idea clara a todos los Colaboradores del estado actual del proyecto, así como una visión económica de lo que supone llevar adelante un proyecto agrario de estas características. Expondremos resumidamente los tres pilares económicos básicos de gestión de la finca durante el periodo 2021-2024:

  1. horas de trabajo
  2. Inversiones y Gastos de gestión
  3. Resultados

1. HORAS DE TRABAJO 2021-2024


2. INVERSIONES Y GASTOS CORRIENTES


RESULTADOS OBTENIDOS

COSECHA

Las temporadas 2022 y 2023, la finca estaba en proceso de rehabilitación y sufrimos la sequía más severa de este siglo. Esas dos campañas, no hubo cosecha. Esta campaña de 2024, estimamos que la finca se ha vuelto productiva en un 20% de su capacidad total. La campaña de recogida no se cerrará hasta mediados de noviembre, en que podremos cuantificar los resultados obtenidos.

 

MEJORAS

  1. Rehabilitación de la vivienda-almacén
  2. Desbroce de la totalidad de la finca: transitable
  3. Recuperación de 3/5 partes de los olivos

Imagen satélite con la rehabilitación por zonas del cultivo

 

  • Campaña poda 2021/22 (noviembre-marzo): ZONA A y B – poda intensa – 184 olivos
  • Campaña poda 2022/23 (noviembre-febrero): ZONA C – poda intensa – 58 olivos
  • Campaña poda 2022/23 (diciembre-febrero): ZONA A, B y C – poda ligera – 239 olivos

 

En total, se ha hecho transitable toda la finca y saneado 3/5 partes del olivar (239 olivos), que ha comenzado a ser productivo este año 2024. Se han hecho trabajos continuados de abonado, tratamientos foliares y gestión de cubierta. Se dispone de la maquinaria y la experiencia para la adecuada gestión de las zonas rehabilitadas.

 

Para la ZONA D, el objetivo es recuperar todos los olivos y hacerlos productivos gradualmente durante las próximas 4 temporadas, de tal manera que la finca esté productiva en su totalidad en un periodo de 4 años (2028).

Zona A

Zona A

Zona B

Zona B

Zona C

Zona C


RESUMEN:

Durante el periodo 2021-2024, hemos conseguido rehabilitar la vivienda, hacer transitable el conjunto de la finca y recuperar dos quintas partes del olivar. Se ha adquirido también la maquinaria y herramientas necesarias para la correcta gestión de la finca. Se ha ganado experiencia de gestión y productividad en los trabajos a realizar. 

En 2024 hemos conseguido nuestra primera cosecha. 

Esto nos permite afrontar con optimismo los nuevos retos de futuro. Todo este trabajo y sus resultandos han sentado las bases para el desarrollo del proyecto OLIVAR VIU PRATDIP a partir de la campaña 2025. 


PROGRAMA DE MEJORAS E INVERSIONES 2025

Proyecto OLIVAR VIU PRATIDP


INTRODUCCIÓN

En esta parte del Dossier, incorporamos todos los elementos vinculados a la gestión de la finca y desarrollo del proyecto para la campaña de 2025.

 

NOTA: Las inversión definitiva en partidas de mejoras e inversiones dependerán de la capacidad financiera del conjunto del proyecto, es decir, de la cantidad de colaboradores y sus aportaciones. Están priorizadas por orden, tanto de importancia, como de ejecución. Se ejecutarán todas aquellas inversiones que nos permitan las aportaciones de los colaboradores. 


PREVISIÓN DE HORAS DE TRABAJO

Se incluyen en esta partida, tanto las horas de trabajo del promotor del proyecto, como las horas de trabajo 'útiles' previstas por la participación de los colaboradores. El concepto horas 'útiles' hace referencia a las horas de trabajo de campo efectivas previstas, sin tener en cuenta horas de formación, teoría, etc. No se tiene en cuenta en este caso, el grado de experiencia.  


GASTOS FIJOS

En el capítulo de GASTOS FIJOS incluimos todos aquellas partidas imprescindibles para el funcionamiento de la Finca Coll de Llena, garantizar la producción y desarrollar las actividades del Proyecto Olivar Viu de Pratdip. 


MEJORAS E INVERSIONES 2025

  • PASTOR SOLAR PARA VALLADO FINCA. Para poder reconvertir la Finca en Bosque de Alimentos, es condición indispensable cerrar el perímetro agrario de la finca para impedir el acceso de jabalíes, que abundan mucho en la zona, ya que escarbarían en la tierra, destrozando cualquier nueva plantación y romperían el sistema de riego. El vallado se hará exclusivamente en la parte agrícola de la Finca. Los jabalíes y otros animales salvajes tienen garantizada su movilidad alrededor de la Finca y en todo l'Espai Natural de la Serra de Llaberia. Pero debemos impedir que accedan al Bosque de Alimentos. 
  • La mejor opción, económica, fácil de implementar y efectiva, para impedir el acceso de jabalíes y grandes mamíferos es un pastor eléctrico solar. El perímetro aproximado a cubrir son 600 metros.
  • Presupuesto máximo: 850 €

  • KIT BOMBEO SOLAR. La Finca Coll de Llena es un olivar de regadío. Disponemos de pozo. Pero no disponemos todavía de sistema de bombeo, porque hemos de eliminar previamente el molino, que no es reparable e impide el acceso al agua. Finalmente, por razones prácticas y de seguridad, hemos decidido retirar el antiguo molino de viento. Ya está programada la retirada y reciclaje por empresa especializada. 
  • Una vez liberado el acceso al agua, optamos por un sistema de bombeo con energía solar fotovoltaica. Hay multitud de equipos disponibles, de fácil instalación y uso. La siguiente imagen es meramente ilustrativa.
  • Creación de caseta para pozo y sistema de bombeo. 
  • Presupuesto máximo: 1.200 €.